Siempre damos la nota encabezando clasificaciones raras y extravagantes: España es el octavo país del mundo con más ataques de phishing

España es, según los expertos, el octavo país del mundo que más ataques de phishing sufre, una práctica fraudulenta consistente en conseguir las contraseñas de Internet de clientes bancarios a través de mensajes de correo electrónico que simulan ser enviados por sus propias entidades financieras.
Según los datos aportados por el grupo de trabajo mundial contra este fraude electrónico (Anti-Phishing Working Group, APWG), España acapara entre el 2 y el 3 % de estos envíos por correo electrónico, de los que se ocupan 2.870 servidores en todo el mundo (un 28 % más respecto a julio de 2004).
El reporte estadístico de este grupo, integrado por 1.400 miembros (entre empresas tecnológicas, bancos y cuerpos de seguridad de todo el mundo), habla de unos 13.353 modelos de correos cada mes, que buscan este tipo de estafa de la que son víctimas un 5 % de los que reciben estos mensajes.
El sector financiero, según los datos de APWG, concentra el 81 % de todos los ataques, por delante de los proveedores de Internet (9 %), el sector distribución (8 %) y otros (2 %). Expertos anti-phishing de la empresa española Panda Software reconocieron que, durante las últimas semanas, se recibieron el mayor número de incidencias por este fraude electrónico que tuvieron como blanco, fundamentalmente, seis grandes entidades financieras españolas. En concreto, el número de mensajes fraudulentos para conseguir las claves de los clientes aumentó, según los datos facilitados, un 300%, en la semana del 23 al 29 de mayo. Todo ello, ha provocado que, durante los últimos meses, bancos, proveedores de Internet, empresas de software y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado aumenten sus esfuerzos contra este delito.
En el primer trimestre de 2005, en concreto desde febrero, España ocupa el octavo lugar del mundo en localización de phishing, por detrás sólo de Estados Unidos (34 %), China (12 %), Corea del Sur (9 %), Alemania, Canadá, Japón y Rumanía.
0 comentarios