Poco a poco se va depurando la Red, pues a lo largo del último año se cerraron más de 350 páginas en Internet que incitaban a la anorexia y a la bulimia

Mete miedo la proliferación de páginas web y foros que fomentan la bulimia y la anorexia. En los últimos meses se cerraron más de 350 páginas y, sin embargo, no es suficiente. La llegada del verano preocupa a los expertos, porque el afán por lucir el biquini o el bañador cual sílfide conduce, sin duda, a trastornos alimentarios.
El defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades alertó sobre la importancia de este problema y destacó que el 40 por ciento de los menores de entre 12 y 15 años que van a iniciar dieta en estas fechas lo harán sin seguimiento médico, y el 10 por ciento de ellos «podrían ser anoréxicos» el próximo otoño.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (ADANER), Juana Martín Manchado, denunció que este trastorno afecta a edades cada vez más tempranas, con casos detectados en niños de 6 y 7 años, casi la mitad de ellos varones.
El estudio, realizado por la organización de defensa de la infancia Protégeles, es el resultado del trabajo desarrollado durante un año con más de 200 niñas, adolescentes y universitarias que se han dirigido a Protégeles en busca de ayuda para afrontar trastornos de la conducta alimentaria.
Aproximadamente el 75 por ciento de las personas atendidas por el servicio son menores de entre 14 y 18 años y el resto corresponde a universitarias, un 56 por ciento de ellas españolas.
La mayoría de las adolescentes que se dirigieron a Protégeles han desarrollado o están desarrollando bulimia nerviosa (36 por ciento). Además, un 13 por ciento alterna los episodios de anorexia con los de bulimia.
Es decir, alrededor de la mitad de las menores y jóvenes atendidas padece bulimia y otro 28 por ciento puede ser considerada anoréxica. La incidencia de la bulimia es mayor entre las universitarias (72 por ciento) y entre las adolescentes de 18 años, que entre las niñas de menos edad.
En cuanto a las razones por las que acuden a este servicio, la mayoría busca información, consejos y recomendaciones para salir de su trastorno. Un 44 por ciento se dirige buscando ayuda profesional, un 31 por ciento busca apoyo y comprensión.
Además, un 10 por ciento pide ayuda para perder peso de forma saludable y un 7 por ciento pide ayuda para no llegar a desarrollar un trastorno. Un 5 por ciento se dirige a Protégeles en busca de ayuda para evitar los vómitos.
0 comentarios